jueves, 24 de enero de 2013

Los matemáticos también obtienen premios


Dos matemáticos, Premio BBVA a las Ciencias Básicas

EL CORREO 23.01.13 - 01:46 - A. SOTO | MADRID.

PROPORTZIONALTASUNARI BURUZKO AZTERKETA - EXAMEN SOBRE PORPORCIONALIDAD

Gogoratu datorren asteartean (22an) azterketa egingo dugula.
Ahalik eta ondoen prestatzeko Anaya Digitaleko ariketak egitera gonbidatzen zaituztet. Aukeratu 4. gaia eta zoaz egiten banan banan.
Bakarrik 10garren ariketa kanpoan uzten dugu eman ez dugulako. Garrantzitsuenak 4, 6, 8, 9 eta 10 dira.

Recordad que el próximo martes (22) haremos el examen.
Para prepararlo lo mejor posible os invito a realizar los ejercicios de Anaya Digital. Escoged el tema 4 e idlos haciendo uno por uno.
Sólo dejaremos fuera el 10º porque no lo hemos dado. Las más importantes son la 4, 6, 9 y 10.

lunes, 21 de enero de 2013

Programa: KLASK Kronikalari Artistikoa

Behin amaituz gero "KLASK Kronikalari Artistikoa" programa, antolatzaileek bideo hau publikatu dute (pintxatu loturan).

Kontaketak irakurtzeko, joan web orrialdera: http://klask.org

Una vez terminado el programa "KLASK Kronikalari Artistikoa", los organizadores han pubicado este video (pincha en el enlace).

Para leer los relatos, ve a la página web: http://klask.org

viernes, 28 de diciembre de 2012

PREPARACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN


Nota informativa para las familias:
[Copia del informe para las familias del alumnado con la asignatura suspensa]
Como saben por el boletín de notas, su hijo/a  tiene suspendida la 1ª evaluación de matemáticas. Para recuperarla deberá realizar una prueba los días 7 y 8 de febrero, para cuya preparación he propuesto una serie de actividades que se detallan en el este documento (Si alguien tuviese importantes dificultades para obtener los materiales mediante esta vía, deberá comunicármelo a la mayor brevedad posible mediante una nota  elaborada por la familia para poder encontrarle una solución).

Por otra parte deberán cumplir los siguientes requisitos:
§  El/la alumno/a  realizará estos ejercicios en papel (indicando muy bien la numeración de los mismos).
§  Para poder hacer la prueba de recuperación, previamente tendrán que estar hechos estos ejercicios (para aquello que no entienda, que pida ayuda al profesor : les atenderé todos los recreos de los martes y los jueves).
§ El trabajo deberá estar entregado como máximo el 30 de enero y la prueba la realizaremos el 7 y 8 de febrero. De este modo podré darles noticia del resultado en la reunión de familias del 20 de febrero.
§  Que cuide la presentación.
§ A fin de asegurarme que los alumnos han entregado estas orientaciones en casa, les pido que firmen la nota que les enviaré  (recortad el justificante que hay abajo y devolvédmela).
Ayudas complementarias: las siguientes actividades son de carácter voluntario pero pueden ser de gran ayuda. En este mismo blog pueden encontrar dos tipos de enlaces: pinchando en la parte de arriba en “Besteren materialak - Materiales ajenos” y luego en “anayadigital.com - 2. maila”, les llevará al listado de los temas de nuestro libro y, dentro de cada uno, una colección de ejercicios con sus correspondientes soluciones (dentro de cada tema es de destacar el apartado “Gogoan hartu beharrekoa” en el cual se recuerda lo fundamental); por otro lado, pinchando en “Errekurtsoak - Recursos” recomiendo entrenarse con los siguientes documentos que, aunque son de 1º, servirán para consolidar los conceptos básicos: Zatigarritasuna - ariketakZenbaki osoak batzeko (PowerPoint); Z zenbakiak operatzeko legeak; Zenbaki osoak, eragiketa oinarrizkoak (errekuperaziorako); Hamartarrak - ideia eta eragiketak. Además de los anteriores, pueden volver a hacerse los de este curso que ya recomendé en otra ocasión: Zatikiei buruzko ariketak; Zatikiei buruzko buruketak (ambos tienen sus correspondientes soluciones).

ESTE MISMO DOCUMENTO DE AYUDA TAMBIÉN LO ENCONTRARÉIS EN NUESTRA WIKI (http://nire-buruketa-tailerra.wikispaces.com  (pg. ERREKUPERAZIORAKO orientabideak).
Además de todo lo anterior, el alumnado también puede repetir las dos pruebas que tengo confeccionadas en ThatQuiz a las cuales pueden entrar a través de esa misma wiki (página: Lotura garrantzitsuak).

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Olentzero 2012

Olentzero joan zaigu ...

Lasterka etorri da ... Portugaletera


domingo, 23 de diciembre de 2012

Gabonetako agurra–Despedida navideña

Dakizuenez azken ostiralean Gabonetako aurrean eta urtea agurtzeko, ospakizun bat musikaldi eran egin genuen areto nagusian.
Badaezpada gogoratzeko (edo lehengo aldiz) ikusteko nahi baduzue, hemen txertatzen dizuet geure klaseko batzuek egin zuten saioa. Baina bideo guztiak ikusi nahi badituzue, gure YouTubeko kanalean aurki dezakezue.


Argazkiak ere baditugu. Pintxatu hemen.
Zorionak eta Eguberri on pasa.


[Beste alde batetik, aurreko artikuluan prometitu nuenez, hurrengo egunetan berreskuratzeko materiala publikatuko dut].


Arriba tenéis un vídeo con la actuación de algunas personas de nuestras clases en la celebración musical de Navidad que hicimos. Si queréis ver todos los vídeos, pinchad en el enlace de YouTube (encima del video) y, si queréis ver las fotos, en el enlace que hay debajo del vídeo.
Mis mayores deseos de gozo para todo el mundo y que paséis una feliz Navidad.


[Por otra parte, tal como prometí en el artículo anterior, en los próximos días publicaré material para la recuperación].

martes, 18 de diciembre de 2012

Novedades didácticas y recuperación de la 1ª evaluación

Este artículo está pensado especialmente para las familias.

Quiero difundir, por un lado, alguna novedad que hemos experimentado recientemente y, por otro, participaros cómo vamos a llevar a cabo la recuperación con aquella parte del alumnado que no ha aprobado mi asignatura en esta primera evaluación.

Respecto al primer punto, deciros que hemos empezado a utilizar ya en serio (antes habíamos hecho un pequeño experimento) el programa ThatQuiz. Mediante éste, el profesor puede diseñar pruebas que luego se pasan a través del ordenador al alumnado y cuyo resultado puede saberse inmediatamente. Aún estoy aprendiendo características nuevas de él y seguramente en el futuro podamos introducir alguna novedad. Pero por el momento, lo que hemos hecho ha sido plantearlo como un ejercicio clásico mediante el cual practicar lo que hemos aprendido. La ventaja está en la rapidez con la que se puede ejecutar y en la inmediatez con la que los alumnos reciben el resultado. El inconveniente es que su diseño absorbe muchísimo tiempo y no podré hacer tantas como me gustaría, pero también es verdad que, al poder guardarse, cada vez iremos teniendo más confeccionadas. En cualquier caso, la experiencia me ha parecido interesante y pienso continuar con ella, puliendo poco a poco los pequeños defectos que le vayamos encontrando.

En un principio, una vez que una prueba se ha hecho, ya no se puede repetir, pero si borro las notas (en mi control interno), entonces sí se pueden volver a hacer. Voy a hacer esto a fin de que puedan repasar las dos que tenemos bien definidas (otra que había de entrenamiento la he borrado) y especialmente las personas que tienen que recuperar puedan usarlas de refuerzo. También os invito a todos a que pidáis a vuestros hijos que os enseñen el modo de hacerlo para que veáis cómo funciona. También os informo de que las soluciones de la prueba de potencias, las tengo publicadas (hay un enlace en este mismo blog). Si alguien va a usar la prueba para entrenamiento y quiere engañarse a sí mismo mirando las soluciones …, en fin, ¡cada cual verá!

El alumnado ya sabe donde están los enlaces a cada cosa. Preguntadles.

Respecto a la recuperación, en breve publicaré aquí mismo, tanto unas orientaciones, como una colección de ejercicios para prepararse. Estableceré una fecha (hacia finales de enero) para terminarlos y entregármelos, y en la segunda semana de febrero haremos una prueba de recuperación para comprobar que han asimilado los conceptos.

Espero que esta información os haya sido de utilidad.

martes, 4 de diciembre de 2012

Novedad: la Wiki

Familientzako informazioa:
Tresna osagarri gisa, wiki bat martxan jarri dut . Ez dakitenentzat wikia web orrialde antekoren bat da baina diferentzia batzuekin. Alde batetik, guztiz pertsonalizatu daiteke eta, batez ere, beste alde batetik, besteen partizipazioa onartzen du. Blog honekiko beste diferentzia bat, fitxategiak hantxe bertan koka daitezkela da (hemen loturak besterik ez ditut). Horrela, noizbait ikasle bati fitxategi bat bidaltzea eskatzen badiot, hara bidali dezake eta mundu guztiak ikusi ahalko luke (helbura hori izatekotan, noski).
Edozein modutan, momentuz solik gauzak erakusteko erabiltzen ari naiz (momentuz ez dut eman inori baimena partaidea izateko). Hain zuzen ere zatikiei buruzko ariketa pertsonalizatuak agintzeko erabiltzen ari naiz, baina etorkizunean berrezkuraketa lanak eta laguntza dokumentuak kokatzeko pentsatuta daukat (ariketak desberdinak dira aurreko azterketan ateratako emaitzaren arabera).
Wikiaren izena "nire-buruketa-tailerra" da eta loturan klikatuz ikus dezakezue (baita ere alboko eskuineko zutabean badago lotura egonkor bat "Euskerazko estekak" atal barruan).

Información para las familias:
He puesto en marcha una Wiki a modo de herramienta complementaria. Para los que no lo sepan, una wiki es una especie de página web pero con algunas diferencias. Por un lado, es totalmente personalizable y, sobre todo, por otro, permite la participación de otras personas. Otra diferencia respecto a este blog es que los ficheros se pueden colocar en la propia wiki (aquí sólo tengo enlaces). De ese modo, si le pido a un alumno que me envíe un fichero, lo puede mandar allí y lo podría ver todo el mundo (en caso de que fuese ese el objetivo, claro).
De cualquier modo, por el momento lo estoy usando nada más que para mostrar cosas (por el momento no he autorizado a nadie a ser miembro). Concretamente lo estoy utilizando para mandar ejercicios personalizados sobre las fracciones, pero en el futuro tengo pensado colocar los trabajos para la recuperación y los documentos de ayuda (los ejercicos son diferentes en función del resultado del último examen).
La denaominación del wiki es "nire-buruketa-tailerra" y lo podéis ver clicando en el enlace (también hay un enlace permanente en la columna lateral derecha, en el apartado "Euskerazko estekak").

martes, 13 de noviembre de 2012

Post para las familias del curso 2012-13


Este post va especialmente dirigido a las familias de mi alumnado de 2D3 y 2D5.
Dicen que más vale tarde que nunca y, aunque en la reunión del tutor con las familias os dije que en fechas próximas publicaría un artículo de bienvenida para inaugurar este curso, al final no me ha sido posible hasta hoy, ya que otras muchas actividades me lo han impedido. Es lo que tienen las urgencias, como suele decirse, que a veces no dejan tiempo a lo importante. Porque también es importante este vehículo de comunicación que diseñé hace ya casi cuatro años.
Si en este intermedio lo habéis visitado alguna vez, habréis visto que tiene tres apartados (señalados en la parte superior): este primero (Página principal) en la cual se van publicando los artículos; otra pestaña llamada “Errekurtsoak - Recursos”, en la cual publico enlaces a documentos interesantes míos: apuntes, ejercicios, solucionarios de los ejercicios, Power Point con explicaciones animadas, artículos en PDF, etc. Está organizado por cursos y temas. Mediante ello pretendo reforzar las explicaciones que damos en clase y, sobre todo, ofrecer un material de apoyo permanente para el repaso y la recuperación. La tercera es “Besteren materialak – Materiales ajenos”, en la cual hay publicado algún material que he considerado interesante pero que no es mío y por tanto, me limito a poneros el enlace. De ellos el más importante es el enlace a nuestro libro digital (anayadigital.com 2. maila) porque ahí hay infinidad de ejercicios que pueden repetirse cuantas veces se quiera hasta dominarlos.

En otro orden de cosas, me referiré ahora solamente a mi tutoría (porque esta es una actividad que hemos hecho este año nueva con carácter experimental). Como podréis apreciar, en el artículo anterior se habla de una actividad llamada “Klask Kronikalari”, la cual ya os comunicamos en su día para salir a la calle a desarrollarla. Bueno pues ya está casi terminada (aunque no ha salido todo lo “fina” que hubiéramos deseado) solo falta acabar algunas cosas, corregir ciertas redacciones y el día 14 de diciembre volveremos a la plaza de abastos (que es donde se hizo la presentación) para la clausura final. Aquí os incluyo un álbum de fotos que hicimos ese día (excusad la calidad de las mismas) y un fragmento de la actuación que nos ofrecieron como despedida.





Finalmente un aviso. Ya he recopilado los e-mail de las familias que me los dieron y también los del alumnado. Voy a hacer un envío de prueba a ver si están bien. En el remite del mío podréis ver la dirección por si queréis hacerme alguna consulta, aunque, si queréis, en el blog también se pueden ver comentarios (aunque serían públicos).

martes, 30 de octubre de 2012

Klask kronikalariarentzako azalpenak

Dakizuenez jarduera honetan sortutako materiala esan ziguten biltegietara igo behar dugu.
Niri eman dizkidazuen materialak, nik neuk igo ditut, errestoa bakoitzak berea igo behar du gero Storify web orrialdean erabiltzeko.
Ikusi nahi baduzue adibide bat egin behar duzuen ideia eratzeko, hemen duzue antolatzileek egin zutena jardueraren egun bertan. Eta hau da Storify web orrialdea.
Beste alde batetik neuk igotako materiala ikusteko, hemen dituzue estekak. (lotura horiek jadanik ez daude eskuragarri jarduera amaitu genuen eta).