viernes, 26 de marzo de 2010
Recuperación de la 2ª evaluación
Una vez terminada la segunda evaluación, los que hayan suspendido tendrán que hacer cierta colección de ejercicios de recuperación que he preparado para ellos.
En la hoja que os he enviado van la condiciones para su realización.
A continuación os ofrezco las hojas de los ejercicios, las cuales se pueden descargar e imprimir.
Si alguien no pudiese hacerlo, que me los pida en papel.
Kopiatu edo deskargatu dokumentua. Ez dakizuna, galdetu eta atsedenaldi batean gera gaitezke.
lunes, 15 de marzo de 2010
% interneten
- Chileko web gune honetan pintxatu "ver archivo" esaten duen lekuan.
- Hemen badituzu 4 ariketa desberdin egiteko.
- Hemen 5 atal daude baina ondoregoak egitea gomendatzen dizut: 2, 3 eta 4.
- Honetatik ere denak egin ditzakezu baina 3, 4 eta 5 gomendatzen dizkizut.
- Amaitzeko, adibide gisa, hemen dituzu berri batzuk non % erabiltzen den: bideo bat, "El Correo"ko berri bat (orduen banaketa % hori da?) eta beste bat. Ea azken honetan zer edo zer arraro harapatzen duzun.
jueves, 18 de febrero de 2010
Ariketen soluzioak
Ariketen soluzioak:
lunes, 15 de febrero de 2010
Complemento a la reunión con las familias del miércoles día 10 de febrero
En primer lugar, quiero aprovechar este post para agradeceros vuestra asistencia y participación. En segundo lugar, me mueve especialmente a escribirlo la necesidad de rebajar en algo el grado de inquietud que pudiese haber quedado después de lo manifestado en la reunión.
Aunque, como ya os maticé al final de la misma, ante la desazón suscitada en algunas personas, en realidad os había transmitido tanto apreciaciones positivas como negativas. Sin embargo al haber realizado las unas al principio y las negativas al final, parece que nos quedamos con la impresión de que sólo existen estas últimas. Y no. Aunque me reafirmo en lo que dije (puesto que son datos contrastados), también es verdad que en nuestra clase no existen problemas de gravedad que merezcan resaltarse (por desgracia, no todas las clases pueden decir eso). Otra cosa que también es verdad es que, aunque den bastante “guerra” en el día a día a la hora de empezar a trabajar, también es verdad que cuando te pones serio y “empujas”, se ponen a hacer lo que tienen que hacer. La queja era por la energía y el tiempo que se pierde en ese “empujar continuo”, pero no decimos que sea imposible trabajar con ellos. Además, quizás hice demasiado hincapié en ello por una cuestión que nos da un poco de rabia a bastantes personas del equipo docente de esta clase: sabemos que hay un buen grupo (casi la mitad) con potencialidad suficiente para obtener resultados muy buenos y, sin embargo, sólo unas pocas personas los están obteniendo. Esa es la razón de que demandemos de vuestra parte que les exijáis: porque pueden. ¿Qué pasa con aquellas personas que les cuesta mas? Bueno, pues en primer lugar, no suele pasársenos desapercibido. Solemos conocer quién da lo que puede y quién no. Y para comentároslo están las entrevistas individuales. En ellas, tanto mis compañeras como yo, solemos matizaros este aspecto. Tratamos, eso sí, de que todo en mundo llegue a un mínimo aceptable. Pero no le pedimos un OSO ONDO al que sólo puede alcanzar un NAHIKO y, además, se ponen todos los medios para ello: ayudas o recuperaciones. De todos modos, en los casos en los que resulta imposible (que son muy pocos), nunca me he enfadado con una persona por no dar lo que no puede, pero, ya digo, estos casos son muy puntuales; no es el caso general del que estamos hablando. En general, nuestro alumnado puede y debe trabajar más y, sobre todo, mejor. Y si puede (creedme que sí), ¿por qué no vamos a pedírselo? Además, que hay que combatir con fuerza (este es el momento oportuno; 3 ó 4 años más tarde ya no) la idea que algunos niños tienen (y que alguno me ha transmitido) de que “es que yo soy así” ¡Ni hablar! ¡Tú con 12 años no “ERES” ni así ni “asao”! Tú eres una persona en formación y es precisamente AHORA cuando te toca adquirir esos hábitos de trabajo. Que ¿algunos se podrían haber adquirido antes? Puede, pero no me digáis que ya es tarde. En absoluto. Ahora están en un momento preciso y precioso para ello. Que ¿tal vez, como algunos me dijisteis, no hay que trasmitirles desánimo para que no se hundan? Pues sí; en eso tenéis razón. Vamos a ver entre todos cómo conseguimos esto sin renunciar a lo que es legítimo y justo: hacerles comprender (y que lo acepten) que los logros se consiguen con esfuerzo, pero que ese esfuerzo no está fuera de su alcance y que forma parte natural de la vida de todos; de la vuestra como padres, de la nuestra como profesores, pero también de la vida de muchos personajes que admiran (hoy en día, no de todos, por desgracia) y que, aunque ellos no lo aprecien inmediatamente, detrás de casi todos los éxitos, puede haber cierto grado de suerte, pero lo que seguro que hay es mucho, mucho trabajo.
Bueno, pues principalmente esto es lo que quería transmitiros: un moderado mensaje de optimismo y de esperanza responsable. Tenemos un grupo de chicas y chicos muy aceptable, que saben ser agradables y colaboradores cuando quieren, que en el fondo SÍ les importan los resultados y a los que sólo les falta (y no a todos) los instrumentos y habilidades para relacionar “lo que quiero” con “lo que tengo que hacer”. Pues precisamente ahí debe de estar nuestra labor conjunta: en primer lugar dejarles bien claro y sin lugar a dudas que, a su edad, TODAS las actitudes son modificables; en segundo lugar, que tienen la obligación de explorar todos los porqués de las cosas que les ocurren y cuáles son los caminos necesarios para conseguir aquellos logros u objetivos que pretenden; y, finalmente, que tengan la convicción segura de que cuentan siempre con nuestra ayuda, tanto en casa como en el instituto.
En fin, espero de todo corazón haberos transmitido un mensaje más positivo que el que algunos pudieran haber percibido en la reunión. Si lo he logrado, me doy por satisfecho.
NOTA FINAL: el primer día de clase a la vuelta de la semana de Carnavales tienen un examen sobre las fracciones (zatikiak). El tema ya esta terminado y hemos hecho ejercicios y problemas, pero, a modo de repaso y entrenamiento, he mandado más ejercicios que, aunque son voluntarios, recomiendo vivamente hacer para prepararlo bien. Como les dije a ellos, el jueves publicaré las soluciones aquí mismo.
Los ejercicios son:
142. 12;14 143. 20;34 155. 5;9;11;15
157. 25;31
jueves, 21 de enero de 2010
1. ebaluaketako berreskuraketa - Recu de la 1ª evaluación
Atentos familias. El próximo martes y miércoles los que suspendieron la 1ª evaluación tienen la recuperación de la misma. Para facilitarles el terminar de comprender la suma de positivos y negativos, he preparado el siguiente Power Point.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Recuperación de la 1ª evaluación
Los ejercicios para preparar la recuperación son los del cuadernillo que inserto a continuación. Como os comento en la nota que he dado a los alumnos, si alguien no puede bajarse el documento, que me lo pida en papel.
Un afectuoso saludo y que paséis unas felices fiestas.
Gabon zoriontsuak eta urte berri on!
Etor zaitezte indar berriztuaz!
jueves, 3 de diciembre de 2009
Yo también me adhiero
Aviso. Este es un post atípico, distinto, especial. Y lo es porque este blog no está creado para manifestar opiniones en él; para eso los hay de otra clase (hay miles) y seguramente algún día crearé alguno, pero será otro. Como sabéis (y así se manifiesta en la cabecera del mismo) su misión es ser vía de comunicación, de orientación y ayuda. Sin embargo, por una vez y sin que sirva de precedente, ya que hoy cientos de bloggers publican su protesta, voy a hacer una excepción.
Hoy es un día especial y lo es por lo siguiente. No sé si sabréis que el Gobierno quiere aprobar una ley de “Economía sostenible” que pretende reactivar y racionalizar la misma. Hasta aquí nada de particular. Bienvenida sea si nos saca del agujero en el que estamos. Pero el caso es que integrado entre el articulado de esa ley (escondido, agazapado, dirían muchos) ha metido una normativa por la cual, con la excusa de acabar con la piratería, quiere arrogarse la potestad de CORTAR LA LÍNEA a todo aquel que ellos (un organismo que se nombrará al efecto; una especie de policía de internet) consideren que vulnera los derechos de autor. Hasta ahora esto tenía que tramitarse a través de la correspondiente denuncia y, por tanto, pasar al poder judicial. Pero esta vía no les estaba dando los resultados apetecidos pues, salvo en flagrantes casos de claro agravio, falsedad, mala intención o lucro personal ilícito, casi todos los casos estaban saliendo a favor de los internautas. Por ese motivo quieren sacar esta ley donde el Poder Judicial quedaría absolutamente marginado para intervenir y, por tanto, también muy disminuidas las posibilidades de ejercer una defensa jurídica efectiva.
Es por ese motivo por el que me he permitido copiar y pegar el manifiesto que muchos blogs y páginas web publican hoy. Es el siguiente:
MANIFIESTO EN FAVOR DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet (cópialo en tu blog y cuélgalo donde todos puedan verlo)
lunes, 30 de noviembre de 2009
Zenbaki osoei buruzko azterketa prestatzen
Esan nizuenez, azterketari buruzko orientabide batzuk emango dizkizuet:
- Identifikatu zer egoerak errepresentatzen diren zenbaki positibo eta negatiboen bidez.
- Jakin nola errepresentatzen diren zenbaki Z zuzen batean.
- Bereiztu oso ondo eragiketa bat batuketa ala biderketa den (ez dira arau berdinak).
- Batuketa kasuan, gogoratu ez dela egiten berdin ikur berdinekoak direnean edo desberdinekoa.
- Parentesiak daudenean, kentzen jakin behar duzu.
- Biderketan eta zatiketan gehien inportatzen duena signoa da zeren balio absolutoa era normalez lortzen da.
- Idazkera sinplifikatuta ez badago, hasi baino lehen simplifikatu behar da eta gero eragiketak egin.
- Eragiketa nahasiak badira, ADI!!! Kontuz lehentasunarekin. Zer egiten da lehenengoz? Eta zer gero?
Arauak gogoratzeko hemen duzu klasean eman dudan orria arautegiarekin:
Gogoratu: deskargatzeko, klikatu izenburuan (Zbki_Z_Arau)
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Adi, adi adi.
Para los padres. Vigilad que preparen con tiempo la materia porque el próximo jueves 3 de diciembre tendremos examen.
sábado, 21 de noviembre de 2009
Lo que estamos dando: los números enteros
Espero que estas orientaciones (realizadas cuando aún es a tiempo) sean provechosas para todos.
Un saludo.