jueves, 27 de mayo de 2010
De cara al último examen
Lo que estamos dando ahora es totalmente distinto: Geometría. Y como tenemos exactamente 3 semanas para darla, es preciso hacer un resumen de lo má importante (incluso pudiera ser que hubiese que ajustar los contenidos algo más todavía). Por eso, en principio, para que todo el mundo esté bien orientado, os facilito el programa exacto de lo que vamos a dar:
Resumen de la geometría de 1º (según edición actual del libro):
T. XI
ÁNGULOS: sólo saber los nombres según:
o Su abertura (es repaso de Primaria) [pag 203]
o Lo que suman [pag 203]
o Su posición [pag 203]
o Igualdad de ángulos de lados paralelos [205]
o Identificación de ángulos formados por dos paralelas y una secante (sin nombres) [pag 205]
o Medida y conversión de ángulos [pag 206]
o Suma y resta de ángulos (y tiempos) [pag 207]
T. XII
ÁNGULOS EN TRIANGULOS Y CUADRILATEROS :
o Conocer cuánto vale su suma [pag 208]
TRIÁNGULOS :
o Repaso [pag 220]
o Pitágoras [pgs. 226 227] Práctica [228. 229.]
CUADRILÁTEROS :
o Sólo clasificación [pag 222 223]/ ejercicio [223. 1]
T. XIII
PERÍMETROS Y SUPERFICIES : [pag 242 y siguientes]
o Principales: rectángulo; cuadrado; triángulo; paralelogramo; circunferencia y círculo.
o Más: rombo; trapecio; polígono regular.
o Realización con estas fórmulas cálculos tanto de figuras simples como compuestas (en función del tiempo disponible).
jueves, 20 de mayo de 2010
Sistema de evaluación
Voy a aprovechar el artículo de hoy para hablar un poco sobre las evaluaciones y, de paso, contaros con detalle mi sistema concreto.
Como bien sabéis, nos encaminamos ya hacia el fin del curso y, por tanto, las próximas notas que recibáis serán ya las finales. Esto quiere decir que no hay notas particulares de la 3ª evaluación (aunque nosotros sí que las tenemos para nuestro control interno). También es muy importante recordar que el máximo de suspensos para pasar de curso es de dos; con tres habría que repetirlo.
A lo largo del curso, todo el profesorado hemos realizado actividades de recuperación (unos mediante exámenes, otros de otras maneras), pero aun así y todo, sigue habiendo alumnos que mantienen alguna evaluación suspensa porque no la han recuperado. Para ellos, y para los que suspendan la 3ª evaluación, habrá pruebas extraordinarias a partir de la fecha en que termine la 3ª evaluación (alrededor del 18 de junio, aunque las fechas concretas se os comunicarán próximamente). A dichas pruebas sólo tiene que acudir el alumnado con suspenso en esa asignatura.
Bueno, concretando en la mía, os detallo a continuación como llevo a cabo mi “contabilidad” particular. La nota queda establecida en dos apartados: notas de exámenes, que suponen el 80%, y actitud frente a la clase, que se valora en un 20%. El desglose concreto de cada apartado en esta evaluación será el siguiente: en cuanto a exámenes, en esta evaluación haremos dos (en las otras he hecho 3) y de ellos se calcula la nota media, pero como en esta evaluación hice también un mini-control, el reparto será de un 70% para la media de controles y 10% para ese mini-control. En cuanto al 20% de la actitud, esta se valora teniendo en cuenta: el comportamiento colaborador o, por el contrario, perturbador; el interés y la participación mostrados; y la realización cotidiana de los deberes.
Otro pequeño apunte sobre la recuperación final. De cara a preparar esa prueba, que no esperen a que llegue ese día porque no se pueden estudiar dos o tres evaluaciones en tres días. En mi caso de matemáticas, sirven los mismos ejercicios que ya repartí (el que los haya perdido los puede descargar de aquí mismo o de la web del instituto), pero además he publicado varios PowerPoint que pueden ser también de bastante ayuda. Que estén atentos al blog y al txoko de la web porque próximamente publicaré alguna ayuda más.
Espero haber satisfecho suficientemente vuestro deseo de estar informados. Ya sólo me queda pediros que vigiléis el esfuerzo final de los alumnos ya que es muy necesario.
Quedo a vuestra disposición para lo que queráis comentar (supongo que sabéis que podéis escribir aquí mismo cualquier comentario a todos los artículos que publico).
lunes, 17 de mayo de 2010
Para las familias: aviso de examen
Espero haberos sido de utilidad.
sábado, 15 de mayo de 2010
Monomioen eragiketako laguntza
Baita ere Zunzuneguiko web gunean (ikasle txokoan) nire GIGean egongo da: Guillermoren txokoa.
lunes, 10 de mayo de 2010
Usemos nuestra página web
Esta vez lo hago para recordaros que hace tiempo que tenemos activa la página web del instituto (zunzuneguibhi.net) y, aunque nos ha costado cierto tiempo irla dotando de funcionalidad, actualmente ya tiene gran cantidad de documentación e informaciones a las que se puede acceder directamente.
![clip_image002 clip_image002](http://lh6.ggpht.com/_NbbwvEx7M3Y/S-aMuhOh9QI/AAAAAAAAAv0/hW0GxNnRGiM/clip_image002_thumb%5B2%5D.jpg?imgmax=800)
En ella hay tres txokos (o lugares de acceso privado): Familia, Alumnado y Profesorado, a los cuales se accede con “Usuario” y “Contraseña”.
El sitio concreto del de Alumnado es este:
![]() |
Naturalmente, eso no supone que los avisos dejen de darse en clase, ni que dejen de apuntarse las fechas importantes en nuestro calendario de aula, ni que el material fundamental que se considere imprescindible no tenga la posibilidad también de conseguirse en papel. Lo que en un principio intentamos es que haya un lugar donde poder acceder a un material complementario que, o bien, hasta ahora no llegábamos a publicar, o bien, no es del interés de todo el mundo. Eso es lo que este rincón del alumnado nos va a permitir: diversificar la oferta.
Esto en un primer momento. Luego, la propia experiencia nos irá dictando cuál debe ser la evolución natural de esta herramienta. Por ejemplo, de cara ya al próximo curso, también se irá poniendo en marcha el apartado de las Familias, donde todo aquel que quiera, también tendrá opción de acceder a un espacio privado similar al de Alumnado y Profesorado. Mientras tanto, visitad el resto del espacio público de la web para que vayáis familiarizándoos con ella.
Bueno, espero que el artículo haya sido de vuestro interés. Por esta sólo me queda comentaros que, seguidamente a este, publicaré un post para el alumnado sobre lo último que hemos dado sobre álgebra (los monomios y sus operaciones) ya que un pequeño “control ligero” que hice sobre ello no salió nada bien. Se trata de un PowerPoint con explicaciones resumidas y sencillas sobre suma, resta, multiplicación y división de monomios. Espero que les sea de utilidad.